Terminología RAC

Para entendernos es fundamental que hablemos el mismo idioma, por eso os hemos preparado un “vademécum” de lo que consideramos más esencial y os invitamos a enriquecerlo con vuestras aportaciones que podéis hacer a través del formulario de contacto

OFICINA

OFICINA

Lugar donde la empresa de alquiler formaliza los contratos de alquiler. Puede disponer de un aparcamiento anexo donde realizar la entrega de llaves y el vehículo o que esta zona este en las inmediaciones.

BASE

Sinónimo = AREA

BASE

Lugar donde se ubican las oficinas de la empresa de alquiler además de los medios para la preparación de vehículos y una zona de aparcamiento, taller e incluso unas oficinas donde formalizar los contratos de alquiler.

NAVE

NAVE

Lugar donde se ubican los medios para la preparación de vehículos y una zona de aparcamiento, taller e incluso unas oficinas donde formalizar los contratos de alquiler, en un espacio cubierto.

CAMPA

CAMPA

Lugar donde se realizan operaciones ajenas a la preparación de vehículos que puede usarse para tareas como In-fleet, De-fleet o buffer. Las campas pueden tener el pavimento asfaltado, de cemento, de grava o incluso de tierra. También pueden disponer de iluminación, tomas de corriente y señalización para organizar el estacionamiento de forma eficiente.

CHECK IN (CI)

CHECK IN (CI)

1. Dato numérico que indica el número de entradas o devoluciones de vehículos por parte de un cliente.
2. Procedimiento de recepción de vehículos en el que se suele realizar una comprobación de daños del vehículo, se registran los Km y nivel de combustible para poder cerrar el contrato de los clientes.
3. Persona que lleva a cabo el procedimiento y realiza la acción.

CHECK OUT (CO)

CHECK OUT (CO)

1. Dato numérico que indica el número de salidas o entregas de vehículos disponibles para alquilar.
2. Procedimiento de entrega de vehículos en el que se suele realizar una comprobación de daños del vehículo, generalmente a petición del cliente, para actualizar el documento de daños del vehículo si no coincide con los del contrato.

RESERVA

RESERVA

Proceso por el cual a un cliente final se le asigna un vehículo con unas características determinadas que lo engloban en uh grupo.

NO SHOW

NO SHOW

Es una reserva en la que el cliente no se ha presentado.

GRUPO

GRUPO

Tipología de características que segmentan a los vehículos con unas características comunes. A nivel internacional existe una codificación estándar denominada ACRISS pero cada empresa suele usar su propia codificación siendo la más común la alfabética, la numérica o una combinación de ambas. https://es.frwiki.wiki/wiki/Classification_ACRISS

WALKING

WALKING

Es un alquiler DIRECTO, realizado por un cliente en el mostrador sin haber realizado reserva previamente.

PREVISION

PREVISION

El dato que nos proporcionan los sistemas sobre las entradas, CI, y salidas, CO, previstas a los se les suele añadir un %, en base a un histórico, sobre el número de alquileres directos, WALKINGS, que hay previstos. Las previsiones pueden tener diversos formatos, determinado por el uso que se les quiera dar.
1. VOLUMETRICA. Indica el número de vehículos de CI y CO en un periodo de tiempo, diario, semanal, mensual o anual. Se suele utilizar para dimensionar medios o equipos de trabajo.
2. CRONOLOGICA. Indica el número de vehículos de CI y CO en un periodo de tiempo, matizando las franjas horarias con la finalidad de determinar las horas pico y valle de actividad. Se suele usar para confeccionar cuadrantes y dotar de más efectivos en las franjas previas a los momentos picos de actividad asi con determinar que actividad es prioritaria.
3. OPERATIVA. Indica el número de vehículos de CI y CO en un periodo de tiempo, matizando las franjas horarias con la finalidad de determinar las horas pico y valle de actividad además de especificar los grupos de vehículos. Se suele usar para trabajar de forma eficiente, priorizando los GRUPOS de vehículos que serán necesarios para posicionarlos con antelación y poder abastecer de vehículos necesarios y ubicar los grupos de devolución que no son necesarios en un buffer.

TRANSFER

TRANSFER

Traslado de vehículo con un conductor del punto A al punto B, siendo habitual que el punto de entrega sea otra sucursal de la compañía o un taller. Este tipo de movimiento implica siempre el retorno del conductor al punto de origen. Existen 3 tipologías:
1. CON RETORNO. En el punto B se dispone de otro vehículo para retornar al punto de origen.
2. SIN RETORNO. En el punto B no se dispone de otro vehículo para retornar al punto de origen y se debe planificar el método de retorno del conductor al punto de origen que puede ser un vehículo ESCOBA o transporte público.
3. CON ESCOBA. En el punto B no se dispone de otro vehículo para retornar al punto de origen y un vehículo de apoyo, ESCOBA, con un segundo conductor acompaña al vehículo de TRANSFER en el traslado de ida para poder recoger como pasajero al conductor y trasladarlo de vuelta a su punto de origen.

DELIVERY & COLLECTION

D&C

DELIVERY & COLLECTION

Anglicismo para la entrega y recogida de un vehículo. La mecánica es la misma que la de un transfer pero cuando la recogida o entrega suele ser a un cliente de la compañía, lo que suele requerir acreditarla mediante documentación e incluso la realización del CI.

PICK UP

PICK UP

Anglicismo para recogida de un vehículo. La mecánica es la misma que la de un transfer pero la recogida suele ser a un cliente de la compañía, lo que suele requerir acreditarla mediante documentación e incluso la realización del CI. También sirve para identificar las plazas de recogida de los vehículos RR.

DROP OFF

Sinónimo = CAR RETURN

DROP OFF

Sirve para identificar las plazas de entrega de los vehículos para los clientes del rent a car.

ESCOBA

ESCOBA

Vehículo de apoyo con un conductor que traslada uno o varios pasajeros para recoger vehículos en el punto de destino, o bien recoge como pasajeros al conductor/es de un movimiento sin retorno para su trasladarlo de vuelta a su punto de origen.

TURNAROUND

TURNAROUND

Circuito que realiza un vehículo desde su devolución por parte del cliente (NR o TC) hasta su posicionamiento disponible (R2R) pasando por las fases de recogida de llaves, localización, traslado a zona de preparación, repostado si es necesario, revisión y reposición de niveles, limpieza de interior y exterior, secado, traslado al mismo punto donde se recogió, estacionamiento, colocación de corbata y entrega de llaves, incluyendo los registros oportunos para cada operación ya sea por escrito o digitalmente.

NOT READY

NR

NOT READY

Vehículo no apto para su entrega a un cliente, ya sea por su estado de limpieza, avería mecánica, mal estado de algún elemento o por figurar en algún listado de paralización.

TO CLEAN

TC

TO CLEAN

Vehículo no apto para su entrega a un cliente por su estado de limpieza.

READY TO RENT

RR

READY TO RENT

Vehículo apto para su alquiler, posicionado en la plaza y con la corbata puesta.

FIFO

FIFO

Acrónimo del anglicismo First In First Out «Primero en entrar, primero en salir» es un concepto utilizado en estructuras de datos y gestión de almacenes. Guarda analogía con las personas que esperan en una cola y van siendo atendidas en el orden en que llegada cronológicamente.

IMPRO

IMPRO

Cualquier movimiento improductivo de un vehículo, no facturable a un cliente final, que debe ser registrado para su trazabilidad pudiendo ser un TRANSFER, una ESCOBA; etc.

BUFFER

BUFFER

Instalación o zona de posicionamiento, almacenaje de transición, desde donde se enviará el vehículo al destino adecuado tras la gestión d las prioridades de entrega o recogida.

SECURITY CHECK

SECURITY CHECK

Lista de comprobación de elementos de seguridad que garantizan que el vehículo puede rodar sin ningún problema, siendo los más comunes:
a) Revisar el sobre o texto en la luna delantera y verificar que no hay ninguna anotación que nos indique que debe trasladarse a taller o campa.
b) Contrastar que los defectos indicados en el sobre o documento de control de daños coinciden con el estado del vehículo.
c) Revisar el warning del nivel líquido de frenos, marcar para envío a taller si indica que el nivel está bajo.
d) Revisar el warning del nivel de Adblue, si tuviera, y reponerlo.
e) Comprobar presión de neumáticos y añadir en caso necesario.
f) Comprobar nivel liquido refrigerante, (rellenar en caso necesario).
g) Revisar nivel y rellenar liquido limpiaparabrisas.
h) Revisar nivel y rellenar liquido anticongelante.
i) Comprobar nivel de aceite y rellenar en caso necesario.

Además de estas comprobaciones que suelen realizarse en los boxes de preparación de interiores, existen comprobaciones adicionales que se suelen realizar en el traslado del vehículo:
a) Comprobar funcionamiento del limpiaparabrisas.
b) Comprobar funcionamiento del claxon.
c) Comprobar funcionamiento de luces.
d) Comprobar funcionamiento de intermitentes.
e) Comprobar funcionamiento del freno de mano.
f) Comprobar funcionamiento de frenos.
g) Comprobar funcionamiento de sistemas de retención.
h) Comprobar vibraciones en la direccion.

INSTANT RETURN

Sinónimo = QUICK TURNAROUND

INSTANT RETURN

Practica que consiste en alquilar un coche sin pasar por ningún proceso de preparación tras el CI, más allá de retirar documentos o evidencia del alquiler anterior, reubicando el vehículo en las plazas RR, colocándole la correspondiente corbata. Generalmente es el personal del CI quien determina que vehículos son aptos para este servicio.

DRY WASH

DRY WASH

Consiste en la limpieza de exteriores, chapa y lunas, sin el uso de agua, únicamente con gamuzas y un producto especifico. Esta práctica limita el movimiento del vehículo de las plazas NR o DROP OFF a una zona específica, con suficiente iluminación y espacio donde poder realizar este tipo de limpieza.

WET WASH

WET WASH

Consiste en la limpieza de exteriores con maquinas que utilizan agua a presión, gamuzas y productos, abarcando desde hidro limpiadoras, puentes de lavados y trenes de lavado.

HIDROLIMPIADORA

HIDROLIMPIADORA

Comúnmente se produce una lexicación y se suele denominar KARCHER. Consiste en un grupo de presión de agua que acompañado de la maguera y lanzas adecuadas permiten proyectar agua sobre el coche. Existen de tipo fijo o portátil, con agua caliente o fría, de gasoil, corriente alterna o trifásica.

PUENTE

PUENTE

Máquina de sistema de lavado exterior de vehículos automático que pueden integrar diferentes sistemas de lavado y secado como cepillos, agua a presión, lavarruedas, suministro de productos de lavado como champús, espumas o ceras, mecanismos de secado, etc. En las que el usuario sitúa el coche en la pista de lavado, lo apaga, pone el freno de mano y es la máquina la que se mueve hacia delante y hacia atrás en diferentes pasadas, según el programa elegido, hasta completar el lavado y secado del vehículo.

TUNEL

TUNEL

Máquina de sistema de lavado exterior de vehículos automático también llamada tren de lavado, en que es el vehículo el que mediante un mecanismo que lo desplaza se mueve a lo largo de un túnel, en el que los sistemas de lavado y secado, en lugar de estar integrados, están distribuidos longitudinalmente sobre la pista de lavado. En los túneles se pueden incluir multitud de arcos y módulos para el cuidado del coche: lavarruedas, cepillos auxiliares, arco de abrillantado, módulo de masajeado, arco de lluvia, secado textil, etc. Los túneles de lavado pueden tener u minio de 12 metros a más de 30 metros de longitud y lavar más de un coche al mismo tiempo, por lo que son sistemas adecuados para un gran volumen de lavados.

MOVIMIENTO

MOVIMIENTO

Traslado de vehículo con un conductor del punto A al punto B. Suele ser parte una de las partes de un circuito, ya sea de ida o de vuelta. Los mas frecuente es que comprende la recogida de un vehículo de un DROP OFF o CAR RETURN a una zona de preparación y el movimiento inverso, una vez el vehículo esta disponible para su entrega en plaza RR, READY LINE o DROP ON. El traslado a cualquier instalación que sirva de BUFFER también se puede contemplar como un movimiento, así como todos aquellos que se realizan con frecuencia para regular para una misma base.

CIRCUITO

CIRCUITO

Movimiento que se de vehículo con un conductor del punto A al punto B y su retorno al punto de partida, del punto B al punto A.

REGISTRO

REGISTRO

Constancia escrita o digital de la realización de una tarea por parte de un operario. Los registros deben contener la información necesaria para su trazabilidad, incluyendo datos esenciales como la MATRICULA, el día y lugar de ejecución y la tarea realizada. El registro ideal debería incluir la hora y detalles específicos sobre la tarea.

BOOSTER

BOOSTER

Es el sistema de retención infantil de obligado uso para el transporte de niños según el Reglamento 44.04 ECE para el Grupo 0 y 0+ que corresponde al bebé desde su nacimiento hasta los 9 meses aproximadamente. O hasta los 10 kilos.

BABY SEAT

BABY SEAT

Es el sistema de retención infantil de obligado uso para el transporte de niños según el Reglamento 44.04 ECE que distingue entre grupos. Desde el grupo I para niños con un peso entre los 9 y 18 kilos y aproximadamente entre 1 y 4 años hasta el grupo 3 para un peso alrededor de los 15 y 36 kilos. Consta de un cojín elevador con respaldo dotado de protección lateral para la cabeza de forma que permita acoplar correctamente el cinturón de seguridad del vehículo sobre la clavícula del menor.

WARNING

WARNING

Testigo del panel de mandos de un vehículo que indica una anomalía.

IN-FLEET

IN-FLEET

Operación de entrada de flota para su activación en los sistemas de comercialización. Las tareas mas comunes en este proceso son :
a) CI.
b) Retirada de elementos protectores.
c) Retirada de accesorios.
d) Almacenaje de accesorios.
e) Identificación del vehículo.
f) Colocación de chalecos y triángulos.
g) Colocación de documentación.
h) Movimientos internos.

DE-FLEET

DE-FLEET

Operación de fin de uso de la flota para para su desactivación en los sistemas de comercialización y devolución:
a) Identificación del vehículo.
b) Retirada de chalecos y triángulos.
c) Retirada de documentación.
d) Extracción de combustible.
e) Colocación de accesorios.
f) Movimientos internos.
g) Ubicación para carga.

DEBOWSING

DEBOWSING

Extracción de combustible. Se suele hacer mediante un equipo de extracción (DEBOWSER) introduciendo una sonda en la boca de llenado de combustible del vehículo aunque hay vehículos que disponen de otras bocas donde realizar esta operación.

LAVADO EXTERNO

LAVADO EXTERNO

Operación de limpieza de la parte exterior del vehículo, chapa, retrovisores, marcos, lunas y llantas.

LAVADO INTERNO

LAVADO INTERNO

Operación de aspirado y limpieza del interior de un vehículo que implica la retirada de objetos, aspirado de moqueta, asiento y consolas, repaso de consola, lunas interiores, espejos de cortesía y pantallas multimedia.

PREPARACION

PREPARACION

Es el conjunto de operaciones para pasar un vehículo de NR a RR antes de posicionarlo.

AUDITORIA

AUDITORIA

Inspección o verificación de las tareas de una tarea, realizada por un auditor con el fin de comprobar si los resultados obtenidos por dicha tarea son los previstos. Si se realizan exclusivamente por la contrata son AUDITORIAS INTERNAS.

AUDITORIA INTERNA

AUDITORIA INTERNA

Inspección o verificación de las tareas de una tarea, realizada por un auditor de la subcontrata con la finalidad de detectar los aspectos a mejorar.

LUNAS

LUNAS

Son los vidrios del coche, tanto ventanillas como parabrisas y luneta trasera.

MARCOS

MARCOS

Parte del vehículo donde descansan las puertas al cerrarse.

SALPICADERO

SALPICADERO

También llamada consola, es el espacio frente al conductor y su acompañante que suele contener el cuadro de instrumentos, salidas de aire y guantera.

PARASOL

PARASOL

Accesorio ubicado en la parte interior del techo sobre el asiento del conductor y acompañante que sirve para evitar ser cegado por el sol y que suele contener espejos de cortesía.

COMPRESOR PORTATIL

COMPRESOR PORTATIL

Aparato compresor de aire para el inflado de ruedas que suelen llevar los vehículos que no disponen de rueda de repuesto y suele ubicarse en el maletero.

TRIANGULOS

TRIANGULOS

Sistema de señalización para identificar un vehículo averiado y suele ubicarse en el maletero.

CHALECOS

CHALECOS

Prenda de alta visibilidad para identificar al conductor cuando se desplazada andando por una zona con tráfico y poca visibilidad que suele ubicarse en la guantera o el maletero.

PANTALLA MULTIMEDIA

PANTALLA MULTIMEDIA

Pantalla, generalmente de cristal, que sirve para controlar el equipo multimedia del vehículo, sistemas como el Bluethoot o diferentes aspectos de la configuración del vehículo.

MICROFIBRA

MICROFIBRA

Tipo de bayeta fuerte y duradera de fibra sintética compuesta generalmente por poliéster que absorbe hasta 7 veces su peso, capaz de atrapar la suciedad incluyendo bacterias y gérmenes.

CELULOSA

CELULOSA

Polímero vegetal de pasta de papel que se usa para el secado y absorción de líquidos, normalmente en formato de rollos.

ACONDICIONADOR

ACONDICIONADOR

Quimico aplicable a las superficies plásticas del vehículo para mantener un aspecto lustroso.

BOX/BOXES

BOX/BOXES

Zona de estacionamiento temporal de un vehículo donde se realizan diferentes procesos de acondicionamiento.

CARRETE

CARRETE

Dispensador con maguera enrollable para adaptarlo a las diferentes distancias de trabajo que disponen de un grupo de presión para bombear el fluido que se quiere subministrar.

PULVERIZADOR

PULVERIZADOR

Un pulverizador o atomizador es un utensilio que se emplea para producir una fina pulverización de un líquido basándose en la aspiración debida al efecto Venturi.

FLEXI BLADE

FLEXI BLADE

Herramienta de silicona utilizada para desplazar gotas de agua en superficies solidas con la finalidad de retirarla.

DEODORIZADOR

DEODORIZADOR

Sustancia química que atrapa los malos olores con la finalidad de eliminarlos dejando una fragancia neutra.